![]() |
![]() |
||||||||
![]() |
El Proceso en Paris
Del 24 al 28 de octubre 2011: Federación Internacional de Derechos Humanos realiza Misión a Chile para informar de condenas por desaparición de cuadro franco-chilenos por la dictaduraEn conferencia de prensa, solicitaron que las autoridades chilenas cumplan con las órdenes de detención emitidas por la Corte Penal de París el pasado 21 de junio, en contra de doce uniformados y un civil, Emilio Sandoval Poo, responsables de la desaparición, secuestro y tortura de cuatro ciudadanos franco-chilenos bajo la dictadura militar. Informaron, además, el desarrollo de diferentes actividades públicas durante esta semana y que el próximo jueves notificarán personalmente en el Penal Cordillera a Manuel Contreras, uno de los condenados a cadena perpetua. Una Misión especial a Chile, que se extenderá del 24 al 28 de este mes, realiza la Federación Internacional de Derechos Humanos (FIDH) para solicitar a las autoridades chilenas que cumplan con las órdenes de detención decretadas contra los responsables de la desaparición, secuestro y tortura de cuatro franco-chilenos bajo la dictadura de Pinochet, Jorge Klein, Etienne Pesle, Alfonso Chanfreau y Jean-Yves Claudet. La misión está conformada por el Dr. Claude Katz, abogado de la FIDH en este proceso; Karine Bonneau, Responsable de la Oficina de Justicia Internacional de la FIDH y Jimena Reyes, Responsable de la Oficina de las Américas de la FIDH, quienes ofrecieron una conferencia de prensa esta mañana junto a Roberto Garretón, testigo de contexto en el proceso, y Paz Rojas, ex Presidenta de CODEPU, organización que se hizo parte en este juicio seguido en el extranjero. Karine Bonneau, señaló que tras “doce años de procedimientos y ocho días de juicio, se lograron estas históricas condenas. Este proceso ha sido muy importante en muchos sentidos, pues además de establecer la responsabilidad penal de los acusados, permitió exponer un completo cuadro del funcionamiento de la dictadura, desde el bombardeo a La Moneda, la creación de la DINA y sus centros de torturas, la persecución de opositores en el marco de la Operación y de quienes participaron activamente en los procesos de reforma introducidos por el gobierno de Allende”. La abogada también destacó que todos los acusados “se negaron a comparecer al juicio, e incluso a ser representado por un abogado, por lo que fueron juzgados en rebeldía, algo permitido tanto en el derecho chileno como francés”. Junto con recordar que son ahora las autoridades chilenas las que deben responder frente a las órdenes de detención emitidas y comunicadas a Interpol en junio pasado, “por lo que ninguno de ellos puede salir de Chile, o serían apresados y luego extraditados a Francia”. Por su parte Claude Katz, abogado de la FIDH en el juicio, se refirió a la rigurosidad del mismo, con un total de 37 tomos de instrucción. Que es el único proceso hasta ahora que logró mostrar el mecanismo de exterminio y persecución a los opositores al régimen de Pinochet”. El jurista aclaró a su vez, frente a la consulta de la competencia de la justicia francesa para conocer de estos casos “que el Código Penal de Francia, en su artículo 113-7, da competencia a su jurisdicción para conocer de crímenes cometidos contra ciudadanos franceses en cualquier parte del mundo”. Por su parte, Roberto Garretón, testigo de contexto en el juicio y actual concejero del Instituto Nacional de Derechos Humanos, aseguró que “este juicio fue un modelo de transparencia, que se pudo llevar adelante con la cooperación de los tribunales nacionales, que accedieron a dar curso a los procedimientos solicitados por la Corte Penal de Francia”. Enfatizó luego que “si bien no hay un tratado de extradición, propiamente tal, entre Chile y Francia, si hay resoluciones de reciprocidad que obligan al cumplimiento de estas órdenes de detención, en este caso de la más alta instancia penal de la justicia francesa”. Finalmente Paz Rojas, ex Presidenta de CODEPU y también testigo en el juicio, resaltó la labor de “la justicia francesa, que desde un primer momento evidenció gestos de transparencia, acogida y respeto. La Corte jamás interrumpió a nadie y manejaba todos los antecedentes del proceso, incluso leyeron los testimonios de los acusados que rechazaron estar presentes en el juicio. Nunca en Chile hemos tenido una realidad así, donde tenemos desde jueces que se quedan dormidos, hasta los que no saben nada las causas que tramitan. Al terminar ese juicio, sentí por primera en la vida que se hacía justicia por todo lo ocurrido en Chile” La doctora criticó la figura de la media y denunció que esta hoy es otra forma de impunidad, “pues en la práctica permite que las personas sean condenadas, por lo bajo las penas, salgan desde el tribunal en libertad”. Nuevo informe sobre justicia chilena: En la oportunidad la misión presentó también un nuevo informe sobre justicia en Chile, relativo a las violaciones de derechos humanos cometidas durante la dictadura de Pinochet, denominado “Avances y obstáculos en la lucha contra la impunidad de los crímenes de lesa humanidad cometidos durante la dictadura de Augusto Pinochet”. Actividades públicas y notificación de condena Los integrantes de la misión durante esta semana sostendrán reuniones con el Presidente de la Corte Suprema y autoridades de gobierno, además de realizar diversas actividades públicas informativas y de homenaje. Finalmente, está prevista también la notificación de algunos de los más altos responsables, destacando este próximo jueves la visita al Penal Cordillera para notificar a Manuel Contreras de su condena a cadena perpetua. Información de caso: http://fidh.org/El-proceso-de-la-dictadura-de-Pinochet Se adjunta informe y dossier de prensa Contacto Misión: Contacto Prensa: José Araya Paulina Acevedo Secretario Ejecutivo pacevedo@observatorio.cl 8.5003045 9.7363534 AGENDA PÚBLICA MISIÓN FIDH• Martes 25 de octubre, 18:30 horas, Auditorio Museo de la Memoria. Proyección película “Desaparecidos-Disparus”, de Nicola Joxe, y mesa de debate Tras la exhibición de la cinta, tendrá lugar una mesa de debate donde participarán Claude Katz, abogado de la FIDH; Isabel Ropert, familiar; Roberto Garretón, testigo en el juicio; y Viviana Díaz, de la Agrupación de Familiares de Detenidos Desaparecidos. Miércoles 26 de octubre, a las 12:00 horas, Auditorio Arturo Alessandri, Facultad de Derecho de la Universidad de Chile. (Pio Nono 1, Providencia). Los abogados que componen la misión de la FIDH darán a conocer las características del juicio y sentencia de la Corte Criminal de París. Exponen Claude Katz, abogado de la FIDH en el proceso; Roberto Garretón, testigo en el juicio; y Paz Rojas, testigo de contexto en el juicio y ex Presidenta de CODEPU. La actividad será moderada por la profesora y directora del Centro de Derechos Humanos de la Universidad de Chile, Cecilia Medina Quiroga. Jueves 27 de octubre, 11:00 horas, Penal Cordillera. Notificación condena a Manuel Contreras (cadena perpetua) y otros uniformados detenidos en dicho penal. Jueves 27 de octubre, 18:45 horas, Espacio de Memoria Londres 38 Acto Homenaje, con la presencia familiares, querellantes, testigos, abogados y organizaciones de DDHH. Identifican restos de médico francés asesor de Salvador Allende Georges Klein Pipper tenía 27 años el 11 de septiembre de 1973, cuando fue detenido en La Moneda. Dos días después lo fusilaron en el fuerte Arteaga de Colina. Sus funerales se realizarán este viernes en el Memorial del Detenido Desaparecido del Cementerio General de Santiago.Los restos del médico francés Georges Klein Pipper, asesor del ex Presidente Salvador Allende y desaparecido desde el golpe de Estado de 1973, fueron identificados 38 años después de su muerte. El director del Servicio Médico Legal (SML), Patricio Bustos, y el juez que investiga la causa, Alejandro Madrid, se reunieron este martes con los familiares del fallecido para informarles sobre los resultados de los procedimientos periciales. Los restos de Klein aparecieron en 2001 en el Fuerte Arteaga de Colina, donde fueron trasladados los colaboradores de Allende detenidos en el Palacio de La Moneda el 11 de septiembre de 1973. Se trata de osamentas y dientes que no llegaron a ser removidos durante la denominada "operación retiro de televisores", ordenada por Augusto Pinochet en 1978, y por la cual los restos fueron desenterrados, echados en sacos y lanzados al mar. Durante este proceso, el equipo multidisciplinario de la Unidad de Identificación Forense del SML realizó pericias de medicina, antropología y odontología forense, además de las pruebas genéticas hechas en el laboratorio de genética de Innsbruck, en Austria. Del resultado de estos procedimientos y de la investigación judicial se desprende que el fallecimiento se produjo el 13 de septiembre de 1973 en el Fuerte Arteaga y que la causa de muerte se debió a heridas múltiples por proyectil balístico. Klein Pipper, de nacionalidad francesa y militante del Partido Comunista, se desempeñaba como asesor de la Presidencia y de la Subsecretaría de Gobierno al momento de su detención. Tenía 27 años. Los restos del médico francés Georges Klein Pipper, asesor del presidente chileno Salvador Allende y desaparecido desde el 11 de septiembre 1973, identificados 38 años después de su muerte, y entregados el 25 de octubre 2011 a su familia, serán sepultados el próximo viernes 28 de octubre. Sus funerales se realizarán en el Memorial del Detenido Desaparecido del Cementerio General de Santiago. La ceremonia se iniciará en el Instituto Medico Legal, Avda La Paz 1012, Santiago, donde saldrá el cortejo a las 12:00. El JUICIO de PARIS
Nuestro amigo solidario TARDI nos presenta algunos de sus croquis de audiencia Jacques Tardi (nacido el 30 de agosto del 1946 en Valence) es un autor y dibujante de cómics francés, galardonado en 1985 del Gran Premio de la Ciudad de Angoulême y en 2011 de dos Eisner Awards. (Hay aceso directo para las personas cuyo nombre está en rojo) Domingo 19 de diciembre 2010Ultima Carta de Jacqueline Prense : Rue 89 : Torturadores chilenos juzgados en Paris : un proceso ejemplar Sábado 18 de diciembre 2010Carta de Jacqueline En la Prensa : + El Nouvel Observateur + La Nación Francia: Condenan en ausencia a dos ex DINA a cadena perpetua + RFI + Les Echos El fiscal general de Paris interviene personalmente + Le Monde La justice française condamne les accusés jugés pour la disparition de Français au Chili. El Blog de Jac FORTON nos ofrece un resumen del proceso. Viernes 18 de diciembre 2010 a las 20:00Más de 200 personas participaron con ardor y emoción a la celebración de esta victoria judicial. Viernes 18 de diciembre 2010 a las 16:30Veredicto pronunciado por el Presidente del Tribunal Hervé STEPHANHan sido condenados por la Corte de Audiencia de París por arresto, secuestro agravado por hechos de tortura y desaparición de ciudadanos franceses :PRESIDIO PERPETUO :
30 AÑOS de PRESIDIO :
25 AÑOS de PRESIDIO :
20 AÑOS de PRESIDIO :
15 AÑOS de PRESIDIO :
ABSUELTO :
Ver los documentos oficiales : Condemnaciones e Intereses civiles Fallo histórico sobre los crímenes de la dictadura chilena FIDH = Reacción al veredicto : Erika CHANFREAU, Jacqueline CLAUDET, Cristian VAN YURICK. = Reacción al veredicto : William BOURDON, Ricardo PARVEX, TARDI y Dominique GRANGE. Viernes 18 de diciembre 2010 a las 9:308° día del proceso : Intervención del Fiscal General de la República, François FALETTI. Requisitorio del Fiscal Pierre KRAMER. Deliberación de los Jueces. Veredicto. Jueves 16 de diciembre 20107° día del proceso : Alegatos de los abogados : Claude KATZ y Clémence BECTARTE (para la FIDH et la LDH), Sophie THONON (para France Amérique Latine y la AExPPCh), Benjamin SARFATI (para el CODEPU), Sophie THONON (para la familia CLAUDET), William BOURDON (para las Familias KLEIN, PESLE y CHANFREAU). Entrevista con Benjamin SARFATI Silencio en Santiago : Prensa Revista del NPA : Dictadura chilena : « Un proceso histórico, emblemático, simbólico y universal » Miercoles 15 de diciembre 20106° día del proceso : Detención-desaparición de Jean-Yves CLAUDET. Testimonios de Carmen HERTZ, John DINGES, Alejandro CARRÓ, Marcelle CLAUDET, Jacqueline CLAUDET, Martin ALMADA, Zelmar MICHELINI, Isabel ROPERT. Entrevista con John Dinges Martes 14 de diciembre 20105° día del proceso : Detención-desaparición de Alfonso CHANFREAU. Testimonios de Cristian VAN YURICK, Miguel Angel REBOLLEDO, Eric ZOTT, Alejandro RETAMAL, Bernard CHANFREAU, Erika CHANFREAU, Natalia CHANFREAU. Entrevista con Roberto GARRETON Entrevista con Cristian VAN YURICK Lunes 13 de diciembre 20104° día del proceso : Detención-desaparición de Esteban PESLE. Testimonios de Eduardo HERRERA, Mario NAHUELPAN, Viviana URIBE, Roberto GARRETON , Nepomuceno PAILLALEF, Roberto PESLE, Hubert PESLE. Entrevista :Pierre KALFON nos habla del proceso. Prensa : El Clarin Resumen de la audiencia. La dictadura del general Pinochet en el banquillo de los acusados en París Domingo 12 de diciembre 2010Prensa : La dictadura chilena juzgada por la Historia en Paris Vidéo Arte : Juicio a la dictadura chilena en Paris : Lo que esperan los familiares de las víctimas Sabado 11 de diciembre 2010Prensa : La hora de las cuentas para la ex-junta chilena en Paris Viernes 10 de diciembre 20103° día del proceso : Detención-desaparición de Jorge KLEINTestimonios de Isabel ROPERT, Vanessa KLEIN, René BENDIT, Joan GARCES, Paz ROJAS. Prensa : La sed de justicia de próximos a un francès desaparecido Jueves 9 de diciembre 20102° día del proceso : fin de la lectura de la "Ordonnance d’accusation" y declaraciones de Testigos Morales (de contexto) : Louis JOINET, el juez Roger LE LOIRE quien instruyó principalmente el proceso, Stéphane HESSEL y Magdalena GARCES. Prensa : El apoyo norte-americano a Pinochet citado en el proceso de los franceses desaparecidos. Prensa : La tortura, un mal universalmente extendido Testimonio : Jac FORTON nos habla del segundo día del proceso
Miercoles 8 de diciembre 2010, a las 23:45Relato del primer día del Proceso por Jacqueline CLAUDET.
Miercoles 8 de diciembre, a las 19:15La abogada Sophie THONON nos habla del primer día del proceso
Miercoles 8 de diciembre, a las 18:10Blog de Martine BILLARD , siempre solidaria con Chile.
Miercoles 8 de diciembre 2010, a las 16:00Algunos artículos en la prensa : Abertura del proceso contra la junta chilena Francia juzga la dictadura de Augusto Pinochet en Paris Para juzgar a un acusado ausente, el proceso "en ausencia"
Miercoles 8 de diciembre 2010, a las 11:00Piquete informativo, bajo la nieve, sobre el Proceso,Plaza St Michel en Paris.
Miercoles 8 de diciembre 2010, a las 9:301° día del proceso : Trámites oficiales y principio de la lectura de la "Ordonnance d’accusation" Prensa Inicio del Proceso Prensa La Communidad chilena de BORDEAUX solidaria Un artículo sobre Georges KLEIN
Lunes 6 de diciembre 2010, a las 11:00Conferencia de Prensa en el "Centre d’Accueil de la Presse Etrangère" //Utilizar los íconos para obtener las fotos, la grabación completa de la reunión o la video// Entrevista a Natalia CHANFREAU Entrevista a Roberto GARRETON Video annunciando el proceso por Jacqueline CLAUDET y Julio LAKS. París abre juicio a los subordinados del dictador Pinochet El Mostrador : Familiares de desaparecidos asistirán al juicio en París contra 14 miembros de la junta militar. Declaración del PCCh sobre el Proceso. Declaración de los VERDES Declaración de la Asociación Franco Chilena Pablo Neruda y del Comité de Apoyo al Pueblo Chileno en Gaillon. ================================================================================= Vea el "Dossier de Presse" y la chronología
|
|